arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Esta casa para un fotógrafo, habitante de un amplio local reconvertido en un sobreático del Poblenou, explora el potencial del loft como paradigma de la libre apropiación del espacio. 

El proyecto empieza por consolidar su perímetro como soporte cuasi-permanente de un hábitat interior versátil: una gran estancia de 160m2 orientada a mar. Este recinto se trasdosa por una envolvente térmico-acústica y de bloques de hormigón encalados, disponiendo a la vez dos bancos corridos en las paredes medianeras; bancos que no sólo ejercen de soporte habitable, sino que aparecen como una infraestructura contenedora de instalaciones y desagües, haciendo posible futuros cambios de organización interior (permitiendo, por ejemplo, “enchufar” un baño en cualquier lugar). La terraza se acera hacia adentro mediante un escalón que alivia la profundidad de la planta, ampliando perceptivamente el umbral exterior. La generosidad de un gran espacio —el loft— que desea ser colonizado por enseres y prácticas cotidianas cambiantes, da lugar a una poética constructiva basada en la superposición de estratos y objetos distintos. Así, los material y dispositivos de este paisaje habitacional —desde pilares “encontrados”, hasta volúmenes de madera natural o pintada, grandes jardineras o una placentera bañera en fachada— disponen de cierta autonomía, incluso de distinta temporalidad y agencia, para potenciar su disfrute a lo largo del tiempo.

 

Participaciones en arquia / próxima

IX Edición 2022-2023