IMPLANTACIÓN El edificio está concebido como un volumen que se abre al sur con el objetivo del máximo aprovechamiento de las condiciones de orientación, ventilación e iluminación. El edificio de la policía debe proyectar una imagen rotunda, fuerte, casi inexpugnable, a la vez que sus funciones internas deben estar perfectamente resueltas, proporcionando valores de iluminación, ventilación y sensaciones espaciales adecuadas a un entorno humano. En consecuencia, se propone crear un volumen rotundo en el que se abren permeabilidades controladas para accesos, ventilación e iluminación.
EDIFICIO VALLA Los espacios residuales se eliminan, el propio edificio define los límites de la parcela, disponiendo los espacios abiertos allí donde son más provechosos, con las dimensiones adecuadas. Los elementos verdes existentes en el ámbito viario se mantienen y potencian con el edificio, generando bandas de separación entre el espacio público y el edificio.
ENVOLVENTES Al exterior, prevalece la intención de generar un volumen rotundo que identifique la seguridad y fuerza que debe ser inherente a los cuerpos de seguridad, unos muros de apariencia pétrea encierran y marcan los límites de la edificación. Con la misma intención, se evita llevar huecos acristalados directamente a la fachada, generando patios protegidos mediante lamas que permiten el control visual y de la iluminación, de forma que la vida interior del edificio, si bien mejora sus condiciones de confort, permanece inexpugnable desde el exterior.
Las fachadas interiores de los patios se disponen como captadores de los rayos filtrados y controlados desde la envolvente perimetral. Grandes paños vidriados, permiten ampliar los espacios interiores, dotándolos de calidad arquitectónica y luz. El patio central o “corazón verde” del edificio funciona como un regulador bioclimático, llevando luz y ventilación a las circulaciones principales y espacios interiores, incluso al sótano, generando ventilaciones cruzadas y ofreciendo radiaciones controladas de luz.
CAPACIDAD DE AMPLIACIÓN La actualidad ha demostrado que las demandas que afectan los edificios de equipamientos son variables, y los recursos limitados. Los edificios deben demostrar flexibilidad y capacidad de adaptación a cualquier necesidad futura, por lo que se ha hecho especial hincapié en esta consigna transmitida por las bases del concurso.
Se propone un modelo de crecimiento modular que permita realizar ampliaciones futuras flexibles.