arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Nuestra postura de emparentar libro y edificio para este proyecto proviene de nuestra creencia en la condición física de ambos y en el tejido social ligado a su materialidad. El libro y la biblioteca no son sólo instrumentos de comunicación. Son también objetos que conforman nuestro entorno físico, sobre o dentro de los cuales construimos nuestra sociedad.  Aunque algunas de sus funciones hayan sido sustituidas por tecnologías o sistemas indudablemente más eficientes, su corporeidad es irremplazable.De ahí que explorar las posibilidades de convertir la abstracción de un libro que es esta propuesta en un edificio para una biblioteca no sólo es un idóneo y sofisticado ejercicio de diseño arquitectónico, sino una oportuna postura cuyas implicaciones se nos antojan necesarias en esta primera década del nuevo siglo.

El edificio se conforma como una estructura densa de pantallas de madera contralaminada horadadas, envuelta por láminas plegadas de acero corten que, enlazadas, conforman un sólido poroso de múltiples secuencias interiores y paisajes exteriores. Por fuera, el volumen organiza una transición entre la edificación de cuatro plantas circundante y el espacio abierto del parque de Félix López, liberando espacio para una plaza hacia la que la arquitectura se presenta como un interfaz abierto y legible. El paisaje de láminas plegadas es elocuente sobre su uso de forma sofisticada, pero también quiere ser una arquitectura decididamente urbana, pública y accesible.

En el interior, la matriz radial de las pantallas de madera combina la racionalidad, orden y capacidad de industrialización de las estructuras cartesianas con una lectura indudablemente posmoderna. Si la organización radial permite una máxima eficiencia en los espacios servidores, de circulación y control, las láminas no sólo tamizan la intensa luz de Fuerteventura para los espacios horadados en la matriz, sino que se convierten en estanterías, elementos de mobiliario e interfaces para la comunicación y orientación en el interior.

  • Información
  • Autoría

    Clasificación / Tipología

    Edificació

    Ubicación

    Gran Tarajal, Fuerteventura
    35620 Gran Tarajal Tuineje Fuerteventura
    LAS PALMAS | ESPANYA

    Otra información

    Fecha Terminación: Mayo 2011

    Agentes

    Arquitectos técnicos: Nuria Sáiz

    Estructuras: Miguel Nevado (madera); Jesús Huerga (hormigón)

    Instalaciones: Rafael Úrculo (instalaciones); ARUP (fuego)

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011