arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

"I am a monument"

Ficha   |     |   Descarga
<mods xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/"> <titleInfo> <title>"I am a monument"</title> </titleInfo> <name type="personal"> <namePart>Natalia Vera Vigaray</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Patxi Martín Domínguez</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <name type="personal"> <namePart>Josep Garriga Tarrés</namePart> <role> <roleTerm authority="marcrelator" type="text">Author</roleTerm> </role> </name> <originInfo> <dateCreated point="start">09/07/2018</dateCreated> <dateCreated point="end">18/07/2018</dateCreated> </originInfo> <abstract displayLabel="Abstract">Fase de Concurso El refugio se entiende como una reinterpretación de la Cabaña Primitiva de Laugier en la que se exploran las relaciones antropométricas del ser humano con su entorno natural. Cada uno de los elementos construidos establece una relación distinta con el contexto, componiendo en su totalidad una secuencia de distintos grados de aislamiento/exposición del entorno natural. La cabaña es sombra y refugio. La madera es el único material con el que se construye la estructura principal; los materiales vernáculos y las técnicas constructivas tradicionales definen la piel y las atmósferas. El refugio se convierte en un campo de experimentación en su ejecución y en su habitación. El proceso de construcción colaborativa se define entorno a esas líneas; centrándose en técnicas artesanales de construcción con madera para definir la estructura, y dejando abierto el revestimiento y el diseño del interior y del mobiliario a los participantes del taller de construcción durante  8 días de diseño experimental.   Fase de Construcción I am a monument se refiere a una estructura abandonada encontrada en el lugar y construida hace dos años. El proceso de construcción se convierte en un inesperado y excitante reto; una intervención quirúrgica de diseño y construcción colectiva in situ. Los planos de ejecución se cuestionan y se transforman en el desarrollo del curso, y el bricolaje se convierte en la principal técnica de construcción. Estudiantes y tutores trabajan conjuntamente para definir las soluciones constructivas a los problemas inesperados mediante el uso intuitivo de herramientas y materiales encontrados en el lugar. El proceso de diseño y construcción cuestiona las metodologías tradicionales de enseñanza de la arquitectura y sitúa el hacer con las manos en el centro de la cuestión: la artesanía como una forma de relacionarse con los materiales, las personas y sus entornos.        La cabaña como prototipo de arquitectura  La cabaña se convierte en una vivienda especulativa, un espacio multifuncional donde testear y experimentar maneras alternativos de vivir y compartir juntos. La secuencia estructural de madera construye una concatenación vertical de espacios, definiendo tres capas de habitación: el suelo, el refugio, la cubierta. La cabaña enmarca el paisaje; se sitúa en el lugar permitiendo la continuidad del paisaje. El suelo se convierte en su interior. Entendido como una estructura nómada hecha de madera y materiales contextuales, el refugio es fácilmente transportable, replicable y construible por cualquiera que sufra síntomas de cabin fever y quiera reconectar con la natura, tal y como sugiere Rousseau.</abstract> <location> <physicalLocation> <physicalAddress>czsoromfolde | HUNGRÍA</physicalAddress> </physicalLocation> </location> <location> <url>https://fundacion.arquia.com/es-es/convocatorias/proxima/p/ProximaRealizacion/FichaDetalle?idrealizacion=7189</url> </location> </mods>