El equipamiento propuesto debe ser un lugar en el que vivir la tercera edad, donde resulte apetecible disfrutar de esta etapa de la vida con las dosis adecuadas de sosiego y encuentro con los demás.
Para ello el edificio se desarrolla en:
- una planta baja con vocación para la interacción social con su medio privilegiando la reunión y las actividades de las personas mayores entre ellas y con los demás, y cuya cubierta se propone como jardín gratamente soleado de acontecimientos en una reinterpretación del interior de manzana típico;
- las plantas superiores en las que se organizan los apartamentos en tres alas (de acuerdo con el perímetro de
la manzana) a modo de “pantallas al sol” donde son protagonistas los espacios colectivos o de día, el contacto con un ambiente exterior agradable y los lugares de estar/ recorridos dispuestos a modo de experiencia arquitectónica (“promenade architectural”) y paisajística;
- y un sótano destinado a instalaciones y trasteros que significa una optimización de usos que requieran ventilación natural y soleamiento en otros pisos (equipamiento/ comercio/ vivienda…). El edificio, aún integrado mediante colores, texturas, alturas y tipo de ocupación en la manzana, deberá ser un referente de calidad en todos los sentidos, con una fachada protagonista en el entorno para que se torne relevante a la vez que insinúe los espacios con los que se encuentra equipado apetecibles para la evasión, la distracción y el entretenimiento, promoviendo la seguridad y la privacidad de sus residentes. Un sitio envidiable para vivir.
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!