Por orden de la Dirección General de fecha 11-2-65, el arquitecto que suscribe, ha procedido a la redacción del presente Proyecto para la construcción de un núcleo rural en la finca Cañatalba Alta (Granada), con arreglo al siguiente programa:
24 Viviendas de colonos con sus correspondientes dependencias agrícolas.
El nuevo pueblo se levantará en las inmediaciones del antiguo Cortijo que en la actualidad se halla transformado en 13 viviendas de colonos y 1 de guarda, transformación efectuada hace relativamente pocos años, con lo cual, estas viviendas quedarán incorporadas al nuevo núcleo.
El terreno situado al Norte del referido Cortijo es lo suficientemente llano para permitir la construcción del pueblo sin tener que realizar ningún movimiento de tierras importante. El trazado se ha estudiado a base de 3 manzanas de viviendas, en una de las cuales se situará la ampliación de las dependencias de 7 de las 14 viviendas actuales, más otra manzana con 7 dependencias situadas al Sur del caserío. El programa se completa con la Escuela y la Capilla con su Acción Católica y dormitorio de sacerdote además de la sacristía; tanto la Escuela como la Capilla con sus anejos, constituyen dos elementos independientes.
El trazado se ha hecho a base de una plaza abierta, situada en la zona Oeste del pueblo, lugar a donde llega la nueva carretera en construcción que desde Domingo Pérez, conducirá al nuevo poblado. En esta plaza abierta se sitúan las viviendas de Maestros y al economato, que de acuerdo con las instrucciones del programa, se halla unido a una vivienda de colono, cerrado al lado Sur de la referida plaza, se encuentra la Capilla y al Norte de la misma y con orientación apropiada, el Grupo escolar; una amplia calle Mayor constituye la arteria principal del pueblo y se une en su final con el camino de Iznalloz.
Las Viviendas de colonos se distribuyen como hemos dicho en 3 manzanas, situadas dos al Norte y una al Sur de la calle principal, con cómodo acceso a cada una de las parcelas; éstas son de forma rectangular de 32 metros de fondo por 16 de fachada, disponiéndose en su interior las viviendas y las dependencias.
Se han proyectado dos tipos de viviendas, ambos de 3 dormitorios constando además de cuarto de estar-comedor, cocina, despensa y aseo.
La Iglesia se compone de una nave única con baptisterio abierto formando parte de la nave pero separado de ella por medio de una verja de hierro. La Iglesia se ha trazado a base de una cubierta de una sola agua, con caída hacia la fachada principal, acusándose el presbiterio en planta por un pequeño saliente del muro del fondo en alzado por la continuación de la cubierta dicha. La planta de la edificación es sensiblemente cuadrada y de acuerdo con las nuevas normas litúrgicas, se proyecta un altar único, avanzado con objeto de que pueda decirse misa cara al público, quedando rodeado lo más posible por los fieles. (Memoria del proyecto. Manuel Jiménez Varea)
No hay comentarios ni valoraciones para este producto.
¡Sé el primero en comentar y valorar!