Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra plataforma y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic aquí.
Título:La arquitectura desde el interior, 1925-1937
Subtítulo:Lilly Reich y Charlotte Perriand
Número de la colección:34
Autor:Melgarejo Belenguer, María
Prefacio:Mansilla, Luis M. (1959-2012)
Protagonista:Reich, Lilly (1885-1947); Perriand, Charlotte (1903-1999)
Fecha de publicación:2011
ISBN:9788493940911
Formato:22 x 24 cm
Idioma:spa
Editorial:Fundación Arquia
Tipo de documento:text
Ilustraciones:ilustraciones color y b/n, planos
Número de páginas:195
Reseña:
En los tratados de la Historia de la Arquitectura, las obras principales aparecen siempre fotografiadas desde el exterior, y lo que sucede en su interior está poco tratado o queda relegado a un papel secundario, como escenario para mostrar el diseño de muebles. Este estudio dirige su atención al interior de la arquitectura con el fin de cubrir ese vacío. Profundiza en la relación que se establece entre interior y exterior en la arquitectura del período 1925-1937, en un momento en el que se produjo un cambio tan radical y absoluto que no tuvo precedentes: la aparición de un nuevo concepto de espacio como generador de la arquitectura. A partir de 1927, dar a la nueva vida una nueva forma, un nuevo espacio, se convirtió en el elemento central del trabajo de Mies van der Rohe y de Le Corbusier. En ese mismo año Mies inició su colaboración con Lilly Reich, y Le Corbusier con Charlotte Perriand; este hecho sorprendente se tomó como hilo conductor de esta investigación sobre la auténtica transformación que se inició en el interior de la arquitectura, desde la convicción de que, como dijo Le Corbusier, «el exterior es el resultado del interior».
Distinciones:
Tesis que obtuvo Mención en el VI Concurso de Tesis de la Fundación Caja de Arquitectos en la convocatoria de 2007
Índice:
Prefacio. Luís M. Mansilla
Introducción
1. Volviendo a la esencia
1.1. El orden perdido
1.2. Contra la decoración
1.3. Un marco para la nueva vida
1.4. La estructura del mundo
2. Construyendo la nueva época
2.1. La aventura del mobiliario
2.2. La cualidad de lo moderno
2.3. La experiencia del espacio
2.4. La nueva visión
3. Hacia una nueva forma de vivir
3.1. La vivienda de nuestro tiempo
3.2. Los años de “lo colectivo”
3.3. Los tiempos nuevos
Bibliografía
Créditos de las ilustraciones
Lugar :Barcelona
Tema materia:Interiorismo; Diseñadores; Arquitectura interior