arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Diego Asís Gamazo de Roux

Arquitecto
E.T.S. A - Madrid - UPM
MADRID | ESPAÑA
www.diegogamazo.com

“Sueño, pienso, imagino la ciudad unitaria, la casa que podrá reunirnos con paredes nítidas y casi nada.” Dominique de Roux

“Je rêve, je pense, j’imagine la ville unitaire, la maison qui pourra nous réunir avec des murs nets et presque rien.”

Dominique de Roux



Al empezar cada proyecto nuevo me parece importante acordarse de que los conceptos en arquitectura son universales y objetivos y, por tanto, no dependen de modas ni de gustos. Conceptos como los que menciona Barragán en su discurso al recibir el premio Pritzker en Washington en 1980 o Kahn al hablar del silencio y la luz y lo que todo ello puede llegar a significar.

En la práctica diaria de la profesión resulta quizás difícil poder manejarse en este orden de cosas, pero personalmente tenerlos presentes para poder intentar sacar lo mejor de cada proyecto es lo que me motiva y hace seguir trabajando con ilusión.

La pintura corresponde a una mirada trascendente de las cosas (en ruso la palabra pintura significa literalmente escritura de la vida; un pintor no pinta, escribe un cuadro). Más allá de las necesidades que debe por supuesto cubrir el edificio, a veces se puede intuir esa mirada trascendente, que escribimos con nuestro propio lenguaje y con las reglas de nuestro oficio.

Al final, el edificio que alcanza esta profundidad y estratificación múltiple no expone nada, sino que es, y simplemente siendo, expresa. Y es cuando nos habla de la vida.