arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Club Pineda

Ficha   |     |   Descarga
Título: Club Pineda
Autor: Díaz del Río, Luis; Abaurre y Herreros de Tejada, Ricardo
Institución cedente: ARCH XX SUDOE España
Sinopse:

El club Pineda ocupa una parcela al Sur de la ciudad delimitada al Norte por el antiguo cauce del río Guadaira y la carretera de su Eminencia, al Sur y al Este por la autovía SE-30 y al Oeste por la línea de ferrocarril Sevilla ¿ Dos Hermanas. Esta localización resulta estratégica para el desarrollo de las actividades de ocio que el club ofrece. Es destacar su condición casi fortificada por la cercanía inmediata de la barriada de las Tres Mil viviendas, con graves problemas de marginalidad.

El Chalet se encuentra en el interior del recinto deportivo, al norte de la pista del hipódromo y en el área más accesible desde el antiguo Camino del Quintillo. El acceso se realiza a través de una vía arbolada, desde la que se ofrece una perspectiva sesgada del edificio.

El Chalet sirve de sede social del club Pineda, levantado con la sencillez estudiada de las arquitecturas afines al Estilo Internacional, con una sola planta de altura, y planta libre, posibilitada por el uso de una discreta estructura metálica, que permite la relación fluida de los diferentes espacios construidos y de los vacíos que se introducen en la edificación. Al funcionalismo evidente de su concepto habría que añadir, y valorar, lo escueto de sus cuidados detalles, que apuestan por el minimalismo.

El programa que abarca el edificio se resuelve en una unidad constructiva que diferencia distintas partes, desarrollándose en planta de semisótano, entreplanta en zona de servicios y planta general. El empleo de la modulación resulta determinante en la resolución del proyecto, y constituye uno de los valores de diseño arquitectónico más reseñables del edificio.

Estableciéndose una malla ortogonal de 1x1 metros, se dibuja la base sobre la cual se traza la retícula estructural, que en ningún caso supera los tres metros de luz, lo cual repercute en un mayor número de soportes metálicos, todos ellos de pequeña sección. De esta manera, la materialidad del edificio se diluye de manera intencionada, favoreciendo la interacción con el paisaje circundante.

La planta principal presenta un hall de acceso, al que se llega tras atravesar una ligera marquesina de estructura metálica y revestida inferiormente con rastreles de madera, que define dos patios abiertos en sus extremos y avanza en su tramo central a modo de dosel que acompaña la entrada.

Este hall de acceso ocupa una posición central en la fachada Oeste del edificio, entre las alas de cocina y limpieza, al Sur, y de vestuarios al Norte. De él arranca un eje en dirección Oeste-Este, que culmina en el salón principal del club, marcado por la presencia de una escultural chimenea de piedra. A continuación del hall, este eje conduce a una zona de distribución, marcada por la presencia de un patio de reducidas dimensiones, desde la que se accede a la sala de juegos, que se asoma al Norte, y a continuación a las salas de lectura y los salones principales del club, que se abren a Norte y a Sur.

Desde la zona de distribución al Sur, se accede a la sala de bar, y a continuación, a la sala comedor. En estas dos salas se provoca una interacción más matizada con la terraza, a través de la prolongación de la cubierta, que forma un porche sostenido por una cuidada retícula de pilares de 3x2 metros.

En conexión íntima con el programa expuesto se proyectaron espacios libres anejos con partes cubiertas y jardinería, puntos de contacto de la vida deportiva con la del Club, con una terraza junto a una espaciosa pradera, que relaciona el edificio con las zonas ajardinadas de grandes árboles.

La cimentación del edificio se proyectó con pozos y vigas de hormigón armado; la estructura de hormigón armado y hierro, la cubierta a la catalana y los cerramientos de fábrica, con carpintería metálica al exterior y de madera en interiores, habiendo zonas con decoración de madera de pino con duelas enrastreladas.

El edificio se mantiene en buen estado de conservación, con intervenciones menores que no han alterado sustancialmente el carácter del conjunto.

La disposición de las restantes edificaciones se realiza de forma natural en el entorno, diseminándose en una franja cercana al acceso de manera orgánica por el terreno de forma que se minimiza la pérdida del sentido abierto del complejo, con gran relación con la naturaleza. Incluso la reciente piscina cubierta, cuya edificación supone la introducción de un volumen de notable entidad, ha sido acertadamente considerada para reflejar una forma de entronque con el lugar del que parece emerger, restando la dureza que de otra manera hubiera representado.

Datos Históricos

El Real Club Pineda de Sevilla (inscrito actualmente en el Registro de Entidades Deportivas nº 817 de 11/07/1986) se crea el 10 de octubre de 1940 por grupo de oficiales del ejército que fundan un Club Hípico (Rafael Esquivias Salcedo, José Barón Mora-Figueroa, Juan Ponce de León y Freyre, Antonio Fernández de Heredia y Zayas y Luis Javier Andrada-Vanderwilde), fomentando actividades deportivas como hípica, tenis, natación, golf, y fútbol.

En la periferia del sector sur de la ciudad de Sevilla, el Club Pineda se levanta entre la actual circunvalación SE-30 y la prolongación de la Carretera de Su Eminencia, en unos terrenos de 82 has que fueron vendidos por el Ramo de Guerra del Ejército en 1.957 con el fin de construir una pista para concursos hípicos y adecuar unos terrenos para la preparación de caballos.

El Club se convirtió en una asociación pionera en la ciudad, de Sevilla, importando la actividad del hipódromo privado tan arraigada en Inglaterra, en torno a cuyo uso se agrupa una élite económica de la ciudad que practica el deporte de la hípica, para lo cual se levantan cuadras y picaderos como elementos de apoyo al hipódromo y a los campos de monta.

La actividad social se completaba con el club, aglutinador de los espacios de transición entre las diversas actividades que se podían practicar en el entorno: con el tiempo se transforma buena parte de los espacios libres como campo de golf; también las piscinas descubiertas que aportan un aliciente añadido al club para los meses de verano, y muy recientemente la instalación de una piscina cubierta, según proyecto de Gonzalo Díaz Recaséns y Thilo Gumbsch, que amplía el uso deportivo de la natación a toda época del año, ofreciendo actividades que complementan las meramente sociales que se desarrollan en el Chalet e integrándose de manera adecuada en el conjunto.

Abaurre y Herreros de Tejada, Ricardo (1915 - titulado 1942 - 1988), comienza su labor de arquitecto en colaboraciones con otros profesionales, destacando la que mantiene con Alejandro de la Sota, con quien realiza en 1945 la casa unifamiliar del Sr. Pareva Deva, en Guipúzcoa, ocho casas en Ronda en 1946 y un bloque de viviendas en la calle Alenza nº 7 de Madrid.

Es autor entre otras muchas obras, de la Residencia de Navacerrada (Cercedilla) refugio y edificio de telesquí de la estación de Cotos, o de las viviendas protegidas Hermanos Miralles, 33 casas unifamiliares en Valdemoro que fueron el primer grupo de viviendas protegidas que se proyectó (1945) en esta localidad, por iniciativa de la Obra Sindical del Hogar y la Arquitectura. Su producción en Sevilla está asociada a la de Díaz del Río.

Luis Díaz del Río (Berdún (Huesca) 1923) se titula como arquitecto en 1953, en la 103ª promoción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, y ese mismo año se instala en Sevilla donde ejerce una amplia actividad profesional, que comienza con una tienda de motos en la calle Jesús del Gran Poder, y la transformación de la antigua delegación de Hacienda para viviendas en la calle Canalejas, siendo autor de edificios tan importantes, junto con Abaurre, como los bloques de viviendas de Plaza de Cuba nº 2-3-4, las viviendas de Virgen de Luján nº 24 o el Círculo de Labradores (en calle Juan Sebastián Elcano nº 3), hasta culminar con la rehabilitación de la Casa de los Artistas para residencia de personas mayores. Durante el desarrollo de esta actividad ha sido arquitecto de Hacienda y conservador del edificio de la sevillana Plaza de España.

Díaz del Río ha recibido recientemente la medalla de plata del Colegio de Arquitectos de Sevilla, juntamente con Eleuterio Población, Ramón Montserrat o los hermanos Publio y Pedro Fernández de Heredia. El ánimo de modernidad que se percibe en su obra se puede encontrar en una reciente entrevista: "Cuando hice el Labradores, el presidente me dijo: don Luis, ¿por qué no le pone unos arquitos? ¡Por favor! Para seguir haciendo las mismas cosas, mejor que cerremos la Escuela de Arquitectura"

Enderezo localización: Avda. de Jerez, s/n; Cr. Pineda nº 10 SEVILLA | Sevilla, SEVILLA | ESPAÑA
Tipo de contido CD: Realizaciones