arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Las capacidades primitivas del hormigón armado

Ficha   |     |   Descarga
Collection Title: Otras editoriales
Title: Las capacidades primitivas del hormigón armado
Collection number: 0
Author: Carrasco Rouco, David
Publication date: 2017
Format: 30 cm
Language: spa
Type of document: text; text
Illustrations: ilustraciones
Number of pages: 409
Review:

La presente tesis doctoral, titulada Las capacidades primitivas del hormigón armado, estudia cómo este material, antiguo y nuevo, permite a los arquitectos volver a pensar sobre los orígenes de la arquitectura. Cada material posee unas reglas y unas lógicas propias de construcción; aunque, en muchas ocasiones, sus posibilidades no son exploradas o desarrolladas completamente en arquitectura, debido, principalmente, a cuestiones culturales. El hormigón armado no es una excepción, aunque, gracias a sus propiedades y características específicas, puede transformar directamente un concepto en una realidad; es decir, ofrece la posibilidad de dar una solución unitaria y continua, capaz de responder a todos los requerimientos de la arquitectura con un único material. Por otra parte, Ernst H. Gombrich en su libro La preferencia por lo primitivo trabaja sobre la idea de lo primitivo, a través de la historia del gusto y el arte, revisa su significado actual y se aleja de prejuicios de épocas anteriores para evitar malentendidos. Este estudio evidencia que los modos primitivos no son siempre el reflejo de una falta de técnica, sino que pueden ser empleados de manera intencionada por los artistas para expresarse de una forma cruda y directa, llena de fuerza y vigor. La tesis doctoral se completa con el análisis de algunos edificios donde la experimentación con el hormigón armado es el tema central del proyecto, donde se intenta encontrar una respuesta a las preguntas más fundamentales de la disciplina, al margen de convencionalismos o sofisticaciones culturales. No se trata, por tanto, de realizar un estudio histórico; ni siquiera es demasiado relevante la actualmente aceptada clasificación de estilos arquitectónicos. Estas obras escogidas, aunque fueron construidas en un contexto concreto, no pertenecen a un tiempo específico, son presencias solitarias de una cultura que todavía no ha sido desarrollada. Otro objetivo importante para la presente investigación es encontrar y estudiar aquellos mecanismos arquitectónicos relacionados con el trabajo de la materia, especialmente aquellos que pueden ser usados desde la fase del proyecto de arquitectura

Place: Madrid
Material: Hormigón armado
Topic: Materiales de construcción; Arquitectura -- Tesis doctorales
CD content type: Libros
Notes: Tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Arquitectura. Directores: Alberto Campo Baeza, José Antonio Ramos Abengózar
local.missingkey: dc.identifier.signature: FQ/TES/32; NOT IN SCHEMA: dc.identifier.signature