arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X
  • LAA - Concurso Llano Amarillo Algeciras

    CADIZ
    / ON-A
  • LAA - Concurso Llano Amarillo Algeciras

    CADIZ
    / ON-A
  • LAA - Concurso Llano Amarillo Algeciras

    CADIZ
    / ON-A
  • LAA - Concurso Llano Amarillo Algeciras

    CADIZ
    / ON-A
  • LAA - Concurso Llano Amarillo Algeciras

    CADIZ
    / ON-A

Una topografía que nace de los flujos del lugar y lo vertebra creando un paisaje que acoge a sus visitantes situándolos en relación con el agua.

El Llano Amarillo es una gran extensión de terreno de 16Ha que en la actualidad acoge un gran parking para los usuarios de los ferrys que cruzan el estrecho de Gibraltar. El ayuntamiento de Algeciras quiere recuperar ese espacio para la ciudad mediante un gran parque que sea capaz de albergar zonas de parking, un auditorio al aire libre, zonas de restauración, un palacio de congresos, un carril bici... La propuesta además debe replantear la configuración actual de la Av. del Carmen que hace de límite del solar con la ciudad. El proyecto es una aproximación de la ciudad hacia el mar. Una topografía que nace de los flujos del lugar y lo vertebra creando un paisaje que acoge a sus visitantes situándolos en relación con el agua. Esta topografía se eleva respecto a las zonas que albergan los programas y los va uniendo mediante sistemas de caminos entre los grandes parches de vegetación mediterránea que la cubren. El hecho de que esta zona esté elevada permite tener una visión global del conjunto, ver el mar durante todo el paseo y hace que los valles intersticiales que albergan las zonas de programa tengan su propio micro-ambiente. De esta manera tenemos un gran parque a escala de la ciudad pero con un sistema de elevaciones y depresiones que nos permite crear espacios de una escala mucho más humana. Para poblar las zonas elevadas se hizo un estudio exhaustivo de la orientación solar y de los vientos predominantes del lugar. También se tuvieron en cuenta las pendientes del terreno, su situación respecto a la línea de mar y los programas que iban a albergar. Con estos parámetros se fue escogiendo cuidadosamente el tipo de vegetación de superficie que se iba a plantar y también las especies arbóreas. De esta manera las especies más duras protegerían a otras y esto permitiría un crecimiento sostenible de la vegetación. En la zonas deprimidas encontramos una plaza dura relacionada con el centro de la ciudad debajo de la cual se alberga la superficie de parking subterráneo que se pedía, la zona de restauración y el club de remo en relación directa con el agua, una zona deportiva con parking en superficie, una zona de baños también en primera línea de mar, el auditorio al aire libre orientado a norte dando a las mejores vistas del lugar, una zona de picnic y de juegos infantiles bajo una gran pineda que conecta por encima de la Av. del Carmen con una gran zona verde ya existente y un palacio de congresos semienterrado por una cubierta vegetal que permite pasear por la misma y su vez se convierte en un mirador espléndido hacia el peñón de Gibraltar que se encuentra al otro lado la Bahía.

Galería realización

Participaciones en arquia / próxima

IV Edición 2012-2013
III Edición 2010-2011
II Edición 2008-2009
I Edición 2006-2007