-
Documentation Centre
-
Cultural Area
-
Professional area
-
Media
-
The Foundation
Tokio in(di)visible formula la hipótesis de hacer actuales las percepciones del espacio definido bajo los términos opuestos de interior / exterior y preciso / incontrolable llevado a cabo mediante tres fases sucesivas, Descodificando el Aire Urbano, Artefactos Urbanos Sensitivos y Programación de Ambientes Inmersivos. A través de una red de artefactos sensibles la arquitectura se sitúa entre lo natural y lo artificial mediando el cuerpo humano, lo social, la ecología y la tecnología dentro de la condición urbana.
El aire, entendido como la plataforma común para todos los seres humanos, substancia material cuyo status y resolución es típicamente ilegible y que en la actualidad ha llegado formar una barrera capaz de dividir el espacio urbano, y que a diferencia de lo estático e impermeable, puede ser penetrado y manipulado, puede ser, activa e iterativamente diseñado. Mediante el uso de herramientas computacionales, sensores y actuadores, se propone una red de prototipos como infraestructura urbana temporal - un espacio exterior poroso, definido en función de la evolución de las condiciones ambientales dadas, acentuando la experiencia en el entorno exterior y filtrando las partículas en el aire como resultado final.
Tender
Street 2 Chome−18−3, 日建設計東京ビル
102-0072 Chiyoda- ku | Tokyo
Tokyo | JAPAN
Fecha Inicio: Setiembre 2016
Fecha Terminación: Enero 2017
Superficie construída: 5.76
Colaboradores:
Hadin Charbel
- Seleccionoado para la exhibición Japanese Junction, Tokio, (Japón).
- Premio a la Excelencia en "Real Size Thinking Competition" (Fase final). Osaka, (Japón).
- Proyecto Subvencionado y seleccionado en la competición "Real Size Thinking Competition", (Fase 1 y 2) Tokyo, (Japón)