-
Centre de documentació
-
Àrea cultural
-
Àrea professional
-
Mitjans
-
La Fundació
Apilación y superposición de láminas forman el volumen. La luz inventa los vacíos, los lugares de relación y prolonga el espacio hacia el exterior
El LAIB, primera fase de un edificio mayor, establece el inicio de una serie a través de vacíos, prolongaciones del espacio peatonal establecido por el Plan Especial para el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia. El edificio asume un posible crecimiento en dirección longitudinal ya latente en la disposición de los edificios que establece el mencionado Plan.
La entrada constituye el primer vacío, de él se apropia el edificio para hacerlo interior y comunicarlo con el segundo vacío que es la unión con una futura ampliación.
De este modo, el edificio inicia su recorrido al entrar vacío y topografía, aparece un espacio interior vertical que, a modo de sumidero o molino, recoge en planta baja la luz del hueco que horada la fachada Noreste y en planta tercera, la luz Sur que lo une a la ampliación.
Los espacios próximos a los grandes huecos que llenan de luz el vacío vertical interior configuran los lugares más significativos de los departamentos de plantas primera, segunda y tercera.
La escalera relaciona los dos vacíos, y alcanza, en las últimas plantas, la visión hacia Murcia, también es espacio de conexión con la futura ampliación, optimiza las circulaciones y disfruta del espacio vertical, que hace de núcleo de relación de los departamentos.
La orientación y la necesidad de introspección determinan la disposición de las estancias: los despachos ocupan las fachadas Norte y Este, reciben la visión del espacio verde de la Rambla y de la ciudad de Murcia, respectivamente, mientras que los laboratorios se abren a patios que controlan la luz Sureste y Oeste. Los servicios e instalaciones aparecen próximos al Oeste, banda de protección del edificio frente a la orientación más desfavorable.
El edificio LAIB se construye mediante la apilación, superposición de láminas pétreas horizontales de grosor 50 centímetros; los huecos se tallan en ellas y también resultan de su agrupación: el vacío debe su existencia al lleno como sucede en los espacios interiores.
Edificació
Campus De Ciencias De La Salud De La Universidad De Murcia Murcia
MÚRCIA | ESPANYA
Fecha Terminación: Setiembre 2006