arrow-circle-down arrow-circle-left arrow-circle-up arrow-down arrow-left arrow-line-right arrow-right arrow-up ballon close facebook filter glass lock menu phone play point q question search target twitter
X

Manuel Gausa Navarro (Barcelona 1959-2025) 

Doctor arquitecto, Catedrático de Arquitectura del Paisaje / Proyectos Arquitectónicos (DSA-Dipartimento di Scienze per l’Architettura) y Director-coordinador del ADD-Doctorado en Arquitectura y Design en la UNGE- Università degli Studi di Genova. Co-fundador y Dean (2012-2015) del IAAC-Institut d´Arquitectura Avançada de Catalunya. Fundador del grupo Actar y del estudio Gausa-Raveau actarquitectura. Autor de numerosas publicaciones. Sus intereses de investigación se focalizaron en temas de prospectiva urbano-territorial y en los ámbitos de la arquitectura y el paisaje come sistemas –y dispositivos– multi-escalares.

Manuel Gausa y la Fundación Arquia

A lo largo del tiempo, Gausa colaboró activamente con la Fundación Arquia. En el año 2015 presidió el jurado de la décima edición de nuestro concurso bienal arquia/tesis. Las tesis ganadoras en dicha convocatoria dieron lugar a los números 42 y 43 de la colección, con los títulos de Materia informada [1], de Ignacio Borrego y El acontecimiento en un mundo como yuxtaposición [2]de Amadeu Santacana respectivamente. 

Destacamos igualmente su participación en la publicación Microtopia: otras formas de habitar [3], número 39 de la colección arquia/documental, como autor del libreto que acompaña a la edición de este libro-DVD publicado en 2019.

En el artículo Nuevas lógicas, nuevas (hipó)tesis [4], disponible en el BlogFQ, Gausa aborda los retos que deben afrontar las tesis de investigación doctoral en investigación arquitectónica en un nuevo escenario que supone "un cambio fundamental en el pensamiento contemporáneo, abierto a la posibilidad de combinar datos, programas, mensajes y solicitaciones en nuevos escenarios de interacción y síntesis". 

En la cimbra 13 Entre(vistas) arquitectónicas [5] (2019), Octavio Mestre entrevista a Manuel Gausa en una interesante Conversación elíptica sobre arquitecturas editables.

Más recientemente, en 2021, tuvimos el honor de contar con su participación como invitado en la presentación de la colección arquia/tesis [6] en la plataforma virtual Espacio FQ, cuya grabación forma parte de la Filmoteca FQ junto con otras conferencias, charlas e intervenciones en las que compartió su sabiduría. 

Manuel Gausa Navarro

 

 

¿Qué lleva a un arquitecto a dedicarse a la edición de arquitectura, a publicar la obra de otros?

La creencia de que la arquitectura es esencialmente cultura - cultura del espacio y, por supuesto, creación del espacio -  y que, como todo proyecto cultural, precisa una aventura colectiva.

arquia/documental 39

Microtopia: Otras formas de habitar

Edición del libreto a cargo de Manuel Gausa
Ver documental

Recursos

Este conjunto de recursos nos ofrecen un panorama mucho más complejo e intenso.

Fundación Arquia le rinde un pequeño homenaje recopilando todo el contenido sobre Manuel Gausa Navarro disponible en nuestro Centro de Documentación para el disfrute intelectual. Libros, documentales y conferencias en abierto.

 

Libros
Materia informada (ES)
Deformación, conformación y codificación: procedimientos de almacenamiento de información en la materia
Libros
El acontecimiento en un mundo como yuxtaposición
Relaciones programáticas, situaciones y reacciones
Audiovisuales
Microtopia
Otras formas de habitar
Libros
Entre(vistas) arquitectónicas
= Entre(vistas) arquitetónicas
Audiovisuales
Presentación colección arquia/tesis
Espacio FQ - II encuentro
Audiovisuales
¿Estamos mejor que en 1992?
Balance fundadores AJAC
Audiovisuales
Celebrando la arquitectura, disfrutando de la educación
un proyecto multi-formato [Manuel Gausa]
Audiovisuales
Vivienda y ciudad contemporánea
Manuel Gausa ; Actar Arquitectura.
Audiovisuales
De Metrópolis a Metrópolis
En torno a la guía de arquitectura de Granada
Audiovisuales
05. Allò bell és allò bèstia
La Bella i la Bèstia, de Jean Cocteau, 1946. La Belle et la Bête
Audiovisuales
Urbanismo y poder
[Parte 2]

Imagen cabecera: 145 viviendas en ZAC de Clichy-Batignolles, proyecto de Gausa Raveau Actarquitectura, en colaboración con Avenier Cornejo Architectes (2016). Foto: Sergio Grazia.

Fundación Arquia

"En la Fundación Arquia creemos en la capacidad transformadora de la arquitectura para hacer un mundo mejor."